TITULO: INGENIERO AGRONOMO (Escuela Agrícola Panamericana en Costa Rica).
Juan Jairo Montoya Correa realizó su formación profesional en la Escuela Agrícola Panamericana (Universidad Internacional) en Costa Rica.
Ha sido Miembro del Comité de cafeteros de Concordia, tres (3) veces concejal y dos (2) veces presidente de esta corporación, miembro de la sociedad de mejoras públicas, fundador del cabildo verde quien fue el jalonador del proyecto del embalse la nitrera. El cabildo verde desaparece para dar lugar a la mesa ambiental. Fundador del concejo municipal de desarrollo desde donde se articula el proyecto de trapiches comunitarios.
Son más de dieciocho (18) años en permanente trabajo con las comunidades de Concordia, y conoce plenamente el territorio municipal, de igual manera interpreta al municipio en aspectos sociales, económicos y ambientales.
Ahora en su cargo de alcalde del municipio además de cumplir con las funciones propias de mandatario como son ejercer la máxima autoridad política y administrativa municipal, y establecer los lineamientos estratégicos del municipio, dirigiendo la formulación de políticas institucionales, planes, programas y proyectos con el fin de dar cumplimiento a las funciones del municipio de acuerdo con la constitución, la ley, las ordenanzas y los acuerdos; Juan Jairo Montoya Correa considera que es muy importante trabajar el núcleo familiar en nuestro municipio, porque es desde allí donde se fundamentan las bases de nuestra sociedad. Considera que se debe trabajar para que no se deforme la familia valorando el “ser” antes que el tener. “Hay que trabajar la autoestima, el sentido de pertenencia, la solidaridad, la no dependencia de elementos externos, se está perdiendo la autonomía de la persona; se debe laborar para que todo mundo sea parte de la dinámica y de los quehaceres diarios de la sociedad”.
Juan Jairo Montoya Correa antes de iniciar su trabajo comunitario en nuestro municipio, desarrollo la actividad profesional en Santa Marta (capital del departamento del Magdalena) con una multinacional bananera. Posteriormente laboró en el departamento de Antioquia, municipio de Anorí, con secretaria de agricultura; donde se especializó en el manejo de bosques industriales y economía campesina. En el municipio de Pueblo Rico, suroeste del departamento de Antioquia, estuvo tres (3) años con secretaria de agricultura del departamento. En la zona de Uraba, Antioquia, con el sector privado; en Montería, departamento de Cordoba, se dedico a la siembra de arroz y posteriormente regresa al municipio de concordia, suroeste de Antioquia, a trabajar en el sector cafetero privado, pero alternando con el sector campesino procurando hacer acompañamiento en el sector social.
Ha sido Miembro del Comité de cafeteros de Concordia, tres (3) veces concejal y dos (2) veces presidente de esta corporación, miembro de la sociedad de mejoras públicas, fundador del cabildo verde quien fue el jalonador del proyecto del embalse la nitrera. El cabildo verde desaparece para dar lugar a la mesa ambiental. Fundador del concejo municipal de desarrollo desde donde se articula el proyecto de trapiches comunitarios.
Son más de dieciocho (18) años en permanente trabajo con las comunidades de Concordia, y conoce plenamente el territorio municipal, de igual manera interpreta al municipio en aspectos sociales, económicos y ambientales.
Ahora en su cargo de alcalde del municipio además de cumplir con las funciones propias de mandatario como son ejercer la máxima autoridad política y administrativa municipal, y establecer los lineamientos estratégicos del municipio, dirigiendo la formulación de políticas institucionales, planes, programas y proyectos con el fin de dar cumplimiento a las funciones del municipio de acuerdo con la constitución, la ley, las ordenanzas y los acuerdos; Juan Jairo Montoya Correa considera que es muy importante trabajar el núcleo familiar en nuestro municipio, porque es desde allí donde se fundamentan las bases de nuestra sociedad. Considera que se debe trabajar para que no se deforme la familia valorando el “ser” antes que el tener. “Hay que trabajar la autoestima, el sentido de pertenencia, la solidaridad, la no dependencia de elementos externos, se está perdiendo la autonomía de la persona; se debe laborar para que todo mundo sea parte de la dinámica y de los quehaceres diarios de la sociedad”.
Juan Jairo Montoya Correa antes de iniciar su trabajo comunitario en nuestro municipio, desarrollo la actividad profesional en Santa Marta (capital del departamento del Magdalena) con una multinacional bananera. Posteriormente laboró en el departamento de Antioquia, municipio de Anorí, con secretaria de agricultura; donde se especializó en el manejo de bosques industriales y economía campesina. En el municipio de Pueblo Rico, suroeste del departamento de Antioquia, estuvo tres (3) años con secretaria de agricultura del departamento. En la zona de Uraba, Antioquia, con el sector privado; en Montería, departamento de Cordoba, se dedico a la siembra de arroz y posteriormente regresa al municipio de concordia, suroeste de Antioquia, a trabajar en el sector cafetero privado, pero alternando con el sector campesino procurando hacer acompañamiento en el sector social.
Funciones
- Ejercer la autoridad política, desempeñar las funciones de administrador local y representante legal de la entidad territorial.
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del Concejo.
- Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo Gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante.
- Dirigir la acción administrativa del municipio; Asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; Representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.
- Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos.
- Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.
- Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.
- Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.
- Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado.
- Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto.
- Las demás que la Constitución y la ley le señalen

No hay comentarios:
Publicar un comentario